En este blog escribimos la revista de ciencia del IES LLanes ( apartir de septiembre de 2012), antes Félix Rodríguez de la Fuente de Sevilla.
domingo, 30 de enero de 2011
CURA PARA LA CEGUERA
Se trata de un revolucionario procedimiento llevado a cabo por científicos alemanes, es un chip subretinal que se implanta al paciente devolviéndole la visión de formas y objetos, pocos días después de la operación.
Sus creadores lo califican como un avance sin precedentes en cuanto a prótesis electrónicas para la visión.
De los 11 sujetos de prueba, 3 mostraron excelentes resultados, uno de los cuales lograba identificar y ubicar objetos en una mesa, también pudo caminar por la habitación sin ayuda, acercarse a personas específicas, ver la hora en un reloj, y distinguir 7 tonos de grises. Los sujetos con escasos resultados, tenían una condición ya muy avanzada.
A diferencia de otras técnicas con implantes sobre la retina, esta técnica simplemente reemplaza el funcionamiento de los conos y bastones deteriorados mediante el chip visual. Los 3 pacientes con mejores resultados recibieron el implante en una zona muy por debajo de la retina, en la zona central de la mácula.
Este procedimiento puede ayudar a miles de personas que sufren de retinitis pigmentosa, una enfermedad degenarativa que provoca pérdida de visión noctuna, visión de tunel y finalmente la ceguera total.
No cabe duda que esta prueba de concepto ha sido un paso gigantesco en la medicina biónica, pero aun queda camino por recorrer para perfeccionar los dispositivos que nos devuelvan la vista y otros sentidos.
Si las cosas siguen así, puede que unos años, nadie tenga que sufrir por una ceguera que le quite la normalidad en su vida diaria.
Jesus Brunini
martes, 25 de enero de 2011
Los genes determinan a quien elegimos como amigos:
Los genes determinan a quien elegimos como amigos:
Como todos sabemos los seres humanos tienden a asociarse con aquellos individuos con los que compartamos ideas, opiniones y características similares .Un estudio publicado en al revista Proceeding of the National Academy of Sciences demuestra que las relaciones entre amigos tienes una base genética. No solo compartimos similitudes genéticas, sino que también elegimos a nuestras amistades según las características contenidas en su ADN. Estamos vinculados por los genes tanto de la familia como con los amigos.
Para llegar a esta conclusión los investigadores de California en EE.UU dirigidos por James Fowner
analizaron las semejanzas genéticas y al interconexión de las relaciones humanas de un grupo de individuos usando 2 estudios independientes de salud estadounidenses.
Los autores analizaron aspectos genéticos específicos dentro de las relaciones sociales y descubrieron que los seres humanos tienden a formar amistades que comparten 2 de los 6 aspectos evaluados.
Unidos por el alcohol
Los investigadores descubrieron que los individuos que portaban el marcador DRD2 asociado con el alcoholismo tendían a ser amigos de otros que porten dicho marcador. Mientras que quienes carecían de este tendían a ser amigos de los individuos negativo para ese marcador .
Por otro lado las personas que portaban un gen asociado con una personalidad abierta tiende a ser amigos de quiuenes carecen de ese gen y aquellos dispuestos genéticamente para ser líderes, tienden a unirse con individuos cuyo ADN está asociado con ser seguidores
Fowner y sus colegas aseguran que los genes dan forma al ambiente social. Según indica el estudio realizado la influencia genética en las relaciones sociales podría haber tenido relevancia en el devenir de la evolución humana.
Un velero para surcar el Ártico
El pasado mes de diciembre, 17 jóvenes universitarios españoles pudieron ir a las frías aguas de Noruega. Entre caminatas en las montañas y turismo urbano estos 17 jóvenes llegaron a parar a una casa de un tal Zeyang.
Después de haber estado muchos años fuera de allí construyo un velero rompehielos fabricado con aluminio, la idea les intereso mucho a los jóvenes, pero sobre todo a Pablo Rodríguez. Cuando vio la amqueta del buque pensó en dejar su proyecto de fin de carrera y dedicarse a tiempo completo a optimizar las caracterísicas de la nave, aún así, sí se hará un trabajo paralelo al oficial.
La idea de Zeyang no se quedo en el aspecto constructivo si no que se a convertido en toda una filosofía.Los jóvenes que lo ayudaron viven en su casa y comen de su comida. El barco a tomado forma de un Colin Archer, una leyenda en el diseño neval noruego del siglo XIX. El objetivo es dar la vuelta al mundo y el precio del viaje para los que han colaborado pagan lo mínimo para cubrir costes(es unos 12 euros) La ruta no se sabe aún, pero seguro que pasa por china y si todo va bien en 2011 veremos este eco-velero navegando.
jueves, 20 de enero de 2011
Perros Envidiosos,Arañas Vampiras,Cocodrilos Llorones,Anfibios Peludos.
Arañas Vampiras:La sangre es un nectar con la que se alimentan algunos insectos po Ejemplo:Mosquito.. Hasta ahora no se conocía la Evarcha Culicivora,araña procedente de África que también le gusta la sangre humana.Pero este tipo de arácnido no ataca directamente al ser humano,se decanta de las hembras de los mosquitos cargada de este flúido,la razón que la sangre es muy nutritiva y facil de dirigir para estos seres.
Cocodrilos llorones:''Lágrimas de cocodrílos'' hace referencia a quienes fingen el dolor ante algo.¿Porque surge este concepto? Pues la respuestas residen en llorar mientras devoran a sus victimas pero lo cierto que los cocodrilos lloran constantemente.Su forma de hacerlo es parecido a la de los humanos.
Anfibios Peludos:Otra frase hecha es ''Cuando las ranas crien pelos'' que algo que no sucederá nunca.Pero en cambio este tipo de amfibios si existen.Las ranas perteneciente Trichobatrachu Robatus miden 11 cm, terrestres,aplanada y con pelos.
Alergia al semen
El síndrome que se conoce como POIS o síndrome post orgasmico se descubrió en 2002 porque algunos hombres después de eyacular le aparecían estos síntomas: fiebre alta, malestar general, picor de ojos y nariz...
Para su estudio analizaron a 45 hombres holandeses a los que se les diagnostico la enfermedad. Algunos de ellos acordaron someterse a algunas pruebas, como la prueba de alergia en la piel usando una forma diluida de su propio semen.
En un segundo estudio, cogieron a dos voluntarios con una terapia de hiposensibilización usada para tratar alergias, que se expone al cuerpo repetidamente a lo largo de varios años. Los resultados mostraron que después de uno y tres años, respectivamente , los pacientes mostraron una reducción de los síntomas.
miércoles, 19 de enero de 2011
CIENTÍFICOS QUE CREEN QUE PODRÁN «RESUCITAR» A UN MAMUT DENTRO DE CINCO AÑOS.
Un equipo de investigadores japoneses asegura llevar a cabo el nacimiento en un laboratorio de un mamut lanudo,sería el primer ejemplar vivo de una especie que desapareció de la faz de la Tierra que hace cerca de 10.000 años.
Esta vez están convencidos de que van a tener un gran éxito en su intento de ''resucitar'' a una especie extinguida hace ya miles de años. El verano anterior se dio un paso esencial cuando los investigadores consiguieron extraer ADN viable del tejido de un mamut congelado y lo conservaron en un laboratorio ruso especializado en los restos de este antiguo pariente.
1- En los embarazos de mujeres con más de 35 años de edad. El riesgo de tener hijos con ciertos defectos congénitos cromosómicos aumenta con la edad de la mujer. El trastorno más común en ese caso es el síndrome de Down (una serie de anomalías físicas y mentales causadas por la presencia de un cromosoma de más).
3- En los embarazos que necesiten pruebas de diagnóstico cuando se detecta, mediante análisis de sangre, la presencia de alfa feto proteína (AFP) y otras sustancias. Una baja concentración de esta sustancia sugiere una anomalía cromosómica (espina bífida, anencefalia). La amniocentesis, en esos casos, sirve para detectar y confirmar el diagnóstico.
4- En los embarazos de parejas con un histórico clínico familiar que indica que los hijos se exponen a un mayor riesgo de heredar un trastorno genético.
A la mujer embarazada se le desinfecta el abdomen con una solución de yodo. Posteriormente, el médico, con la ayuda de un ultrasonido, introduce una aguja delgada y hueca por el abdomen y el útero para extraer una muestra del líquido amniótico. Se extrae de 15 a 30 ml. (una o dos cucharadas) del líquido, y se retira la aguja. La prueba dura apenas algunos minutos.
Según algunas mujeres la prueba es indolora. Otras experimentan calambres, alguna pérdida de sangre o de líquido amniótico, por lo que el médico normalmente recomienda descanso a la paciente durante varias horas después de la prueba.
miércoles, 12 de enero de 2011
Nuevo Vidrio Metalico

Un grupo de investigadores del Departamento de Energía de los Estados Unidos, el Berkeley Lab, y el Instituto de Tecnología de California, han desarrollado un vidrio metálico con un nivel de resistencia y dureza en conjunto jamás alcanzado hasta la fecha. El vidrio está formado por una micro-aleación de paladio, un metal raro pero con múltiples aplicaciones. El paladio está acompañado por silicio, fósforo, germanio, y plata. Su estructura química puede compensar la fragilidad natural del vidrio, y es incluso más liviano que el acero, con un peso comparable al de una aleación basada en aluminio o titano (más allá de la diferencia de densidad entre estos dos metales). No es la primera vez que se aplica la idea de vidrio con ciertas alteraciones (como por ejemplo el famoso Pyrex), pero el próximo objetivo de sus desarrolladores será experimentar con otras combinaciones de metales.
Material para el futuro
El único problema que tiene este nuevo vidrio metálico no es otro más que su coste. El fósforo y el silicio no dan muchos problemas, pero el paladio, el germanio y la plata sí. Sin embargo, el proceso de fabricación y la exploración que queda por hacer con otros metales abren la posibilidad de nuevos materiales, más livianos, más duros y más resistentes. El rol fundamental del acero no corre peligro, pero no estaría nada mal contar con alternativas para diseño y construcion ah se me olvidaba en imagen el vidrio metalico se dobla antes de romperse