En este blog escribimos la revista de ciencia del IES LLanes ( apartir de septiembre de 2012), antes Félix Rodríguez de la Fuente de Sevilla.
viernes, 25 de febrero de 2011
¿Te cuesta levantarte por las mañanas?
POLYGONOPORUS GIGANTICUS, UN MONSTRUO EN LAS TRIPAS DEL CACHALOTE.



domingo, 20 de febrero de 2011
VIDA MARCIANA EN CALIFORNIA

El arsénico se ha usado para matar desde tiempos inmemoriales.
Hasta la fecha, nunca se había encontrado ningún ser que lo resistiera, pero ahora se ha encontrado uno...
Un grupo de científicos de institutos estadounidenses han hallado en un lago de California una colonia de bacterias , a la que han llamado como GFAJ-1, capaz de alimentarse y de sustituir en su metabolismo el fósforo por el arsénico.
Hasta ahora, la ciencia asumía que los componentes básicos de cualquier organismo vivo, están compuestos por seis elementos: carbono (C), nitrógeno (N), oxígeno (0), hidrógeno (H), azufre (S) y fósforo (P). El fósforo es responsable entre otras cosas, de todo el mecanismo de regulación celular de los seres vivos, desde las bacterias hasta los grandes mamíferos.
Sim embargo, la bacteria hallada por Felisa Wolfe-Simons, científica del instituto de Astrobiología de la NASA, es capaz de sustituir el fósforo por el arsénico.
La similitud fisico-química de estos dos elementos, es responsable de la toxicidad del arsénico para la mayoría de los seres vivos.
La nueva bacteria encontrada en Mono Lake, California (EEUU), pertenece al género de Halomonas, unas bacterias que viven en ambientes salinos.
Según los científicos de la NASA, este nuevo organismo abre nuevas puertas en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta.
“En un ambiente como el terretre el arsénico es muy frágil para formar el esqueleto del ADN, pero en otros lugares más fríos, como una luna de Titán de Saturno puede ser útil para unir la molécula de ADN” - anuncia Steven Benner (miembro de la Fundación Aplicada para la Evolución Molecular)
Para finalizar obtenemos esta última conclusión: si esta bacteria puede incorporar el arsénico a sus proteínas y a su ADN, también podría hacerlo un organismo mayor.
Ana María Pavón Reyes
sábado, 19 de febrero de 2011
UN ESTUDIO NIEGA LAS RELACIONES ENTRE CENTRALES NUCLEARESY EL CANCER
En concreto, se encontró que la dosis de radicación artificial acumulada durante estos años, que habría recibido la población “es muy reducida”, y “están muy por debajo de los niveles que podrían afectar a la salud de las personas”. Su valor máximo llegó a los 350 microSieverta (cuando el límite de dosis establecido en el reglamento español es de 1000 en un año).
Sí hubo diferencias de radiaciones, produciéndose las emisiones más elevadas en los primeros años de operación de las tres centrales más antiguas: Vandellós I (Tarragona), José Cabrera (Guadalajara) y Garoña (Burgos).
jueves, 17 de febrero de 2011
Doñana acorralada por tres amenazas.
WWF inició ayer con la visita de los científicos internacionales una campaña para salvar Doñana que incluye acciones judiciales contra el dragado del Guadalquivir, reclamaciones a organismos europeos y sensibilización.
También advirtió de que los efectos de estas tres amenazas se sentiran en el parque y tendran consecuencias en la costa de Huelva y Cádiz.
Los científicos opinan que el dragado previsto del Guadalquivir podría se letal para el parque, y a que el río es la columna vertebral de Doñana.
lunes, 14 de febrero de 2011
EL VIAJE AL ABISMO DE CAMERON.
En la lúgubre luz gris que precedió el 23 de enero de 1960, un trinitrotolueno explotó en un lugar bajo la superficie y levantó una columna de agua hacia el cielo. Un destructor, llevaba varios días lanzando 800 cargas por la borda y aprovechando las explosiones para sondear las profundidades del océano. La última explosión tardó 14 segundo en rebotar en el lecho marino y regresar al barco. Éste se hallaba a 320 km de la costa de Guam y justo encima de la sima más honda del océano más profundo del mundo.
Cuando entro la luz del Sol, los marineros arrojaron boyas luminosas al agua para marcar el lugar donde el capitán, el submarinista y un ingeniero emprendían su descenso a la sima Challenger. Dentro de su sumergible de acero, los dos hombres, descendieron durante 5 horas en la oscuridad, sin saber lo que se iban a encontrar ni de que si iban a regresar a la superficie.
Una bombillita en el interior proporciona la luz suficiente para leer el medidor de profundidad, un termómetro y cuadrantes, pero las lámparas de vapor de mercurio del submarino se mantuvieron apagadas la mayor parte del tiempo. Cualquier vida que haya pasado por allí pudo haber visto un brillo en la oscuridad mientras el aparato iluminado avanzaba hacia el abismo.
El viaje de Walsh y Piccard al lugar más hondo del mundo fue una aventura angustiosa, debido a la vieja tecnología que se sustentó. A pesar de los grandes avances nadie ha intentado repetir el descenso. Pero eso está a punto de cambiar, el director de cine James Cameron ha reunido a un grupo de ingenieros y le ha encargado que construyan un sumergible capaz de volver a la fosa de las Marianas. Cameron anuncia que planea utilizar el nuevo submarino para rodar planos de una secuela de Avatar. El artilugio se está construyendo en Australia y ya se han culminado las pruebas del casco. En los próximos meses se realizará una inmersión de prueba.
domingo, 13 de febrero de 2011
Las plantas carnívoras. Murciélagos
jueves, 3 de febrero de 2011
CREAN LA PRIMERA CAPA DE INVISIBILIDAD QUE HACE DESAPARECER GRANDES OBJETOS.

miércoles, 2 de febrero de 2011
¿CUAL ES EL ORAGANO CORPORAL MAS PESADO?

La piel consta de tras capas: epidermis, dermis y tejido subcutáneo. El grosor de la piel varía enormemente a lo largo del cuerpo. Por ejemplo, la delicada piel que rodea tus ojos es apenas tan fina cono unas pocas cuartillas de papel, mientras que la piel que recubre las plantas de los pies es tan gruesa como una goma de borrar. A pesar de las diferentes características zonales, todo forma parte del mismo órgano, incluido las uñas y el pelo.
El peso de la piel de un humano supone el 16% del total corporal. Para una persona con un peso de 70 kilos, eso supone que su piel pesa algo más de 11 kilos. Obviamente a mayor volumen corporal, más piel. Si esa persona tipo de 70 kilos pudiera quitarse la piel y extenderla sobre el suelo como una alfombra, se podrían cubrir con ellas unos dos metros cuadrados. Tras la piel los órganos más pesados son los intestinos (4,40 kilos), los pulmones (2,7 kilos entre ambos), el hígado (1,45 kilos) y el cerebro (1,36 kilos).
LOS TIGRES TAMBIEN SUFREN ARTRITIS

La paciente es una tigresa de nombre Girl, tiene 8 años y vive en el zoo de Halle, al este de Alemania. El animal padecía artritis en la articulación derecha de la cadera desde la primavera. Para ayudar al animal, los veterinarios le implantaron la semana pasada una prótesis del mismo tipo de las que se desarrollaron para perros.
La operación, a cargo de Peter Böttcher, duró tres horas y fue muy compleja. En un momento determinado el corazón de Girl casi se paró aunque finalmente el anestesista Michaele Alef logró salvar la vida de la tigresa.
Actualmente, Girl se recupera en el zoo en una estancia separada del resto de animales y al margen de los visitantes. En este lugar el animal estará bajo exhaustiva observación las próximas seis semanas, que es el periodo de mayor riesgo de dislocación para la articulación intervenida.